divendres, 9 de desembre del 2011

EL CONCERT DE SANT OVIDI


EL CONCERT DE SANT OVIDI


ANTONIO BUERO VALLEJO



Antonio BUERO VALLEJO (Guadalajara, 1916 - Madrid, 2000) Realizó los estudios de bachillerato en su ciudad natal (1926-1933) Pronto manifestó una decidida vocación por el dibujo que sería alentada por su padre. Al ser éste destinado a Madrid en 1934, Antonio se traslada a la capital con su familia, y cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.


Al estallar la guerra y no pudiendo alistarse como voluntario, por la negativa de sus padres, trabaja en el taller de propaganda plástica de la FUE. Hasta que al ser movilizada su quinta es destinado a un batallón de infantería. Al final de la contienda es condenado a muerte, pena que le fue conmutada ocho meses después. Tras un largo peregrinar por diversas cárceles sale en libertad condicional el año 1946. Vuelve a su antigua vocación pictórica, la cual quedará relegada a un segundo plano al obtener el año 1949 el premio Lope de Vega con Historia de una escalera y en el mismo año el premio de la Asociación de Amigos de los Quinteros por su acto único: Las palabras en la arena.

Buero desempeña una actividad intelectual y literaria intensa, acudiendo a diversas ciudades extranjeras para dar conferencias, charlas, debates o abrir coloquios. Muchas de sus adaptaciones de Shakespeare, Ibsen y Bertol Brecht son de una perfección notable. Desde 1971 pertenece a la Real Academia Española.



Rebelde a las clasificaciones, la obra dramática de Buero Vallejo se integra en una serie de planos que aparecen superpuestos en sus primeras obras (lo simbólico y lo realista, lo existencial y lo social) y que irán evolucionando a lo largo de su trayectoria dramática.

La historia de una escalera (1949) —obra que marcó un hito en nuestro teatro de la posguerra— se puede calificar como el drama de la frustración social visto a través de tres generaciones de la clase media baja.

En La ardiente oscuridad (1950) trata sobre una Institución de ciegos, en ella se plantea el dilema de sí debemos aceptar nuestras propias limitaciones, tratando de ser felices con ellas, o debemos rebelarnos trágicamente.

A estas primeras obras siguieron La tejedora de sueños (1952), basada en una original interpretación del mito de Ulises y Penélope, La señal que se espera (1952), donde se exalta el poder creativo de la fe, Casi un cuento de hadas (1953), que trata del valor que supone para el hombre la posesión del amor, e Irene o el tesoro (1954) sobre la diferencia abismal entre el mundo real y la fantasía de la protagonista. En Hoy es fiesta (1955) y Las cartas boca abajo (1957), los ambientes se acercan a los representados en La historia de una escalera, desarrollándose respectivamente en la azotea y en el interior de unas casas modestas. Un soñador para un pueblo (1958) es, en cierto sentido, un «drama histórico» (sobre Esquilache, ministro de Carlos III).

Esquilache, en nombre de la razón, pretende sacar al país del oscurantismo tradicional en que se encuentra pero termina derrotado por este mismo pueblo. Sobre Velázquez, Las Meninas (1960), y Goya, El sueño de la razón (1970), están basados los dos dramas siguientes de tipo «histórico.A ellos se une La detonación (1977), que gira en torno a la figura de Larra.

Relacionada con este grupo se encuentra El concierto de San Ovidio (1962), en el que se recrea el ambiente de los ciegos del Hospicio Quince-Veinte en el París del siglo XVIII. Aquí los ciegos son un símbolo de los oprimidos. La historia, en este ciclo, es el pretexto de que se vale el autor para plantear problemas de actualidad sin cortapisas de la censura.

En La llegada de los dioses (1971), vuelve a aparecer la ceguera del protagonista como símbolo de la rebelión contra las injusticias que le rodean. La Fundación (1974) presenta a varios presos políticos que buscan la libertad a través de enfrentar realidad y ensueño.

En esta obra merecen destacarse las modernidades técnicas del dramaturgo: el público ve la realidad escénica a través de la fantasía del personaje principal. La situación política de fines de los setenta le inspira Jueces en la noche (1979),con Caimán (1981), vuelve a los planteamientos sociales de su comienzo. La obra dramática de Buero Vallejo es considerada como la más relevante de la posguerra en España.

A través de ella el autor intenta adquirir conciencia de las realidades de tipo psicológico, social o metafísico en que se desarrolla la vida del hombre actual.


ÉPOCA EN LA QUE EL AUTOR ESCRIBE LA OBRA:


La obra “El concierto de San Ovidio” fue escrita a mitad del siglo XX (1962), siendo uno de los más inestables de la Historia de Europa. En su transcurso han tenido lugar dos Guerras Mundiales y el fin del Colonialismo Imperialista, la Revolución Rusa y la expansión del comunismo, la Guerra Fría, desmoronamiento del socialismo soviético, la Reunificación Alemana y el conflicto de Los Balcanes. Tanta agitación ha remodelado la estructura de los países de la Europa actual y sin duda, la mentalidad de los habitantes, reflejándose las experiencias vividas y la crisis de valores. Tras la victoria militar en la guerra civil. A lo largo de sus cuatro décadas de duración se sucede una serie de etapas que tendrán claro reflejo en el desarrollo de la literatura espanyola


Franco impuso una administración totalitaria basada en una única ideología oficial (el nacionalismo), un solo partido (FET y las de JONS) y un jefe permanente, el Caudillo, que concentraba en sus manos todos los poderes. Para ello, suprimió las libertades democráticas, instauró medidas conservadoras y represivas e inició, en parte por imperativos externos, una larga etapa de autarquía política y económica.

La década de los años cuarenta se ve marcada, por secuelas de la miseria, el hambre y la desconfianza, es el comienzo de la reconstrucción nacional. Es la etapa más dura del régimen. A todo ellos ha de añadirse el aislamiento internacional, debido al apoyo de Franco a Hitler y Mussolini durante la Segunda Guerra Mundial, a pesar de la neutralidad oficial, por el que España queda excluida de la ONU entre 1946 y 1955.

Los años cincuenta se inician con un crecimiento económico y una apertura hacia el exterior, se incorpora a algunos organismos internacionales, en la órbita de EEUU. El incipiente desarrollo del turismo y la industria conlleva cierta recuperación económica y cambios en los estilos de vida, como las migraciones de los campesinos hacia las ciudades, la difícil inserción de estas personas en los suburbios urbanos, etc. Al mismo tiempo, los jóvenes que han vivido la guerra como niños o adolescentes consideran la guerra y el país de posguerra desde otra perspectiva y aparecen actitudes críticas respecto al poder y a la división social entre vencedores y vencidos. Estas posturas se manifiestan sobre todo en círculos obreros y universitarios.

En los sesenta nos encontramos con un desarrollo económico y modernización. Supusieron el despegue económico de España, que se convertirá en la décima potencia industrial del planeta, y la superación del aislamiento, merced al creciente número de turistas que contribuyen a cambiar las costumbres nacionales y el aspecto de las costas españolas.

Buero emplea el posibilismo, como apreciamos en esta obra, una medida contra la censura, que consiste en situar la obra en siglos pasados, en Francia, Argel o sin localización concreta en vez de ponerla en España. Pero debajo de todo ello hay una critica social y política de la época en su argumento.

En este drama afloran la injusticia, desconfianza, la falta de libertad, la lucha del fuerte contra el débil, temas muy transcendentes para la España de aquel tiempo. Sus protagonistas son ciegos, que a pesar de su discapacidad quieren igualdad, son luchadores, pudiéndose comparar perfectamente con los campesinos o las clases más bajas que viven bajo la represión de Franco. Analiza a la sociedad española con todas sus mentiras y violencias, de un modo grotesco, trágico.

EPOCA QUE TRANSCURRE LA ACCION DRAMATICA.

La acción dramática se desarrolla en Paris en 1771 basado en un hecho real, ocurrido dieciocho años antes de que estallara la revolución francesa. En un café de la feria de san ovidio se ofrecio como espectáculo de cierto éxito una orquestina bufa, integrada por un grupo de ciegos del hospicio de los quince veintes. Este suceso vergonzoso impulso a valentin hauy (que tenia veinticinco años cuando ocurrian estos hechos)a dedicar su vida a la educación y a la reinsercion social de los ciegos. Fue el inventor de la escritura en relieve, que después perfeccionaria louis de braille y fundo en 1784 el orquestinaen un café de la feria de san ovidio, una estampa que reproduce la escena final del acto segundo.

La población francesa estaba viviendo un periodo de cambios, de luchas y toda proceso de cambios lleva a una época de inestabilidad, inseguridad, hambre, sangre comparable al de la sociedad española de los 60. se estaba aboliendo el sistema feudal y sus estados, por el capitalismo, la ascensión de la burguesia y formarse naciones-estados. la iglesia tenia un enorme poder, y buero realiza una critica audaz hacia su hipocresía ya que es ella a fin de cuentas la que permite que sus ciegos se utilicen como monos de feria para ganar dinero a su costa.en esta obra apreciamos la diferencia de clases desde los pobres (los ciegos), el poder burgues (valindin y adriana) y la iglesia ( hospicio).prmer instituto para la educación de ciegos en Paris.

Antes de que ocurriera esto los ciegos solo servian para pedir limosna, no tenian importancia en la sociedad, hasta que no se presento este hecho, eran marginados.Aunque la obra acabe en tragedia vemos que los hechos que acontecen después son muy positivos para los ciegos, quizas buero quiso transmitir este sentimiento de esperanza a la población española .

El concierto de San Ovidio, es una parábola en tres actos que se estrena en 1962. A partir de un grabado que representa el espectáculo de la orquestina de ciegos del Hospicio de los Quinces Veintes, realizado en septiembre de 1771, Buero reconstruye un drama en el que aflora lo grotesco, la injusticia y la falta de ética.

Los temas son la explotación del hombre por el mismo hombre y la lucha del hombre por su libertad. Los ciegos son un símbolo de los oprimidos, la historia de este ciclo es el pretexto de que se hace valer el autor para plantear problemas de actualidad sin cortapisas de la censura.

El tema común que liga toda su producción es la tragedia del individuo analizado desd un punto de vista social.

Es un drama histórico y toma materiales del pasado histórico, como espejo o como modelos en el sentido dque la sociología da al vocablo.

Buero utiliza su perspectivismo histórico en esta obra y así advierte no solo el fracaso de los deseos de David( derrota externa habitual en otros “ Soñadores”), sino el comienzo real de su superación por la actividad

Primer acto.

El primer acto trata de las relaciones entre Valindín y los ciegos, que son contratados para que toquen instrumentos de cuerda para una orquestina en la feria de San Ovidio.

Valindín los contrata, y a parte a un músico para que los enseñe y dirija..

La acción transcurre en casa de Valindín, se presenta a Adriana su pareja, mujer de orígenes humildes.

Se reunen todos los ciegos y Valindín los engaña ocultándoles la verdad de sus propósitos.

Termina el acto con una pelea entre David y Adriana, ya que este piensa que Adriana quiere enamorar a Donato (su más fiel amigo), para conseguir cosas de él.

Segundo acto.

Comienza con el fin de los ensayos, Valindín les trae las ropas pero los ciegos se van dando cuenta de que no iban hacer lo que ellos pensaban, si no el ridículo. El propósito de Valindín es provocar la risa al disfrazarlos y hacer el payaso.

Llega el día de la inauguración y el espectáculo sigue adelante ya que Valindín ejerce una fuerza opresora contra los ciegos que nada pueden hacer, todo los espectadores ríen y se mofan de ellos, salvo Valentin Haüy que indignado los critica y por ello es expulsado.

Acto tercero.
Acabada casi la feria, Valindín les propone a los ciegos ensayar para otra feria, ellos se niegan impulsados por David.

David discute con Adriana porque piensa que ella también se quiere aprovechar de ellos, pero esta le hace ver que no es así, tal es su postura que se acuesta con Donato, para hacerle feliz, aunque en el fondo está enamorada de David.

Valindín lo descubre, pega a Adriana y agrede a David y Donato. David aprovecha y asesina a Valindín mientras está ebrio . La policía descubre que es David, es ahorcado por culpa de Donato que por envidia de su amor confesó todo a la policía.

Termina con una reflexión de Valentin Haüy ya mayor.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

SEGUIDORS